miércoles, 6 de marzo de 2019

VARIEDADES DE LA LENGUA: FACTORES 8°


LAS VARIEDADES DE LA LENGUA

No todos los hablantes utilizan la lengua de la misma forma. 
El uso de la misma depende del lugar donde aprenden la lengua y del lugar en que residen ( variedades diatópicas) del nivel de instrucción, que acostumbra a estar relacionado con el estatus socioeconómico  (variedades diastráticas ) de la situación comunicativa ( variedades diafásicas ) .


Las variedades diatópicas o geográficas relacionan al hablante con su origen territorial. Son variedades geográficas los dialectos, las hablas regionales y las hablas locales. Un dialecto es la modalidad que adopta una lengua en una determinada zona geográfica. Presenta unos rasgos característicos que lo diferencian de una lengua: La subordinación a una lengua : El hablante de un dialecto fija su ideal lingüístico en una lengua superior, más consolidada. La escasa normalización: Los rasgos dialectales no son unitarios, existen muchas variantes. La ausencia de tradición literaria : Los textos dialectales raras veces se plasman en la lengua escrita porque los hablantes utilizan la lengua. La lengua es un sistema de signos que posee: un alto grado de normalización (gramática, diccionario) una tradición literaria consolidada la aceptación social por parte de la comunidad de hablantes.

Las variedades diastráticas o niveles de lengua son las modalidades que adopta una lengua entre los hablantes de los distintos estratos sociales. No obstante, el uso de un nivel de lengua no depende tanto del nivel socioeconómico como del grado de instrucción o de cultura del hablante, que es el que determina su competencia lingüística . 
Los niveles de lengua son: Nivel estándar lo emplean las personas con un nivel medio de competencia lingüística. Adopta las exigencias normativas del idioma, pero es menos rígida que la variedad culta. Nivel culto . Lo emplean las personas muy instruidas. Nivel vulgar . Lo emplean las personas poco instruidas o incultas. 
Las jergas y los lenguajes específicos. Las jergas y los lenguajes específicos son variedades de la lengua que identifican a un grupo social. Las jergas o argots son lenguas de grupos sociales, algunos de ellos, marginales. La lengua se convierte en una seña de identidad y en un medio que garantiza la pertenencia al grupo. Sus rasgos lingüísticos afectan fundamentalmente al léxico. El vocabulario de algunas jergas posee un cierto grado de ocultación, por ejemplo, el argot carcelario, el del hampa, el de las drogas, el de la prostitución… Las jergas profesionales son utilizadas por grupos sociales que desempeñan una misma actividad o profesión. Cada oficio o ámbito profesional genera un corpus de palabras y expresiones propias. Ejemplos: la medicina, el deporte, la informática, la mecánica, la caza…


Las variedades diafásicas: son modalidades de habla que elige el hablante según la situación comunicativa. Los factores que determinan una situación comunicativa son : La personalidad del emisor y del receptor: el nivel sociocultural, la edad (joven-adulto-anciano), el sexo, la ideología, la profesión, el hábitat (rural-urbanos) La unilateralidad o bilateralidad : la posibilidad de respuesta inmediata La atmósfera o el grado de formalidad: la proximidad afectiva o el distanciamiento El tema o materia sobre el que trata la conversación (preestablecido o improvisado/ intrascendente o serio) El canal elegido (oral o escrito) El código (verbal/ no verbal (iconográfico, tipográfico, auditivo, mímico-gestual) La estructura discursiva (narración, descripción, diálogo, monólogo, exposición, argumentación) El ámbito de interacción social: profesional, académico, familiar… La intencionalidad : informativa, lúdica, propagandística, didáctica, estética, de denuncia

Variedades diacrónicas: La lengua es un ser cambiante que ha ido evolucionando a lo largo de las épocas. El estudio de los textos permite trazar su evolución. El castellano: Es una lengua románica derivada del latin. La romanizacion comenzó en la peninsula en el año 218 a.C, no fue un poceso uniforme en todo el territorio, sino lento y gradual; la modalidad del latín que se propagó por la peninsula no fue el latin clasico si no el latin vulgar, que era la modalidad de lengua hablada por el pueblo. Antes de la romanización: (sustrato) Todavia hoy pervive la huella de los pobladores de la peninsula antes de la romanizacion (líberos, celtas, fenicios..) en palabras como arroyo, perro, barraca, cachorro. 
Despues de la romanización: (superestrato) Tras la caida del imperio romano, se produjo la disgregacion lingüística de la peninsula y la evolucion de las variantes dialecticas que darian lugar al nacimiento de las lenguas romances.
En sus origenes: El castellano carece de fijeza, los primeros textos en lengua romance son las glosas emilianenses y las glosas silenses. El castellano: va ganando prestigio y se convierte en vehiculo de expresion literaria y artistica gracias a: Alfonso X, el sabio quien impulsa el castellano como lengua de cultura. Autores como Berceo, Arcipreste de Hita, don Juan Manuel en la Edad Media. Nebrija y su gramática castellana (1492).
LA CREACIÓN de la RAE ( Real Academia Española) ( 1713 ) insitucion que desde su creación tiene encomendada la fijación de las normas de uso de la lengua.


jueves, 28 de febrero de 2019

DIALECTOS DE COLOMBIA 8°A


DIALECTOS DE COLOMBIA

El idioma español o castellano es la lengua oficial de Colombia. Es el segundo país con más hablantes nativos del mundo tras México. El 99,2% habla español, de una población de más de 47 millones de personas actualmente. En el país se hablan aproximadamente más de 10 dialectos del español.

Morfología
El colombiano del interior extiende el trato de usted más allá de situaciones de formalidad y es usado ampliamente entre amigos, esposos, padres e hijos.
Por el contrario, el habla de la Costa Caribe usa el tuteo de forma casi general y el usted se limita a situaciones formales.

Principales dialectos

Superdialecto costeño
Zona Caribe Español costeño, Español isleño
Zona Pacífica Español pacífico (chocoano)
Superdialecto Central (de montaña)

Zona Occidental
Subzona Paisa (Antioqueña- Caldense) Español antioqueño
Subzona Caucana Español vallecaucano
Subzona Nariñense Español andino (pastuso o serrano)

Zona Oriental
Subzona Cundiboyacense Español cundiboyacense, Español bogotano (rolo)
Subzona Santandereana Español santandereano
Subzona Tolimense - Opita Español tolimense (opita)

Español llanero
Español amazónico

Dialecto paisa
El dialecto que se habla en la gran mayoría del territorio del departamento de Antioquia y de la zona típicamente cafetera, poblada por personas originarias de la región paisa: Risaralda, Quindío y de Caldas, tiene su base en el castellano del norte de España ya que buena parte de sus primeros colonos procedían de Asturias, Cantabria y el País Vasco. Este acento es único en América Latina, aunque en Venezuela hay zonas andinas particularmente en las ciudades de Trujillo y Bocono que se maneja un acento muy parecido, pero el "voseo" es combinado con el ustedeo, esto probablemente por la inmigrantes que se han establecido en estas ciudades para el cultivo del café.
Por esta base española septentrional el paisa destaca a oídos de otros hispanoamericanos por su /s/ cóncava, articulada con la punta de lengua en la zona alveolar (en el resto de América latina el fonema /s/ suele articularse dorsal anterior con una posición convexa de la lengua). El voseo de tipo rioplatense (vos sos, querés, hablás) es típico del dialecto paisa y es plenamente aceptado por los hablantes cultos al contrario de lo que sucede en otras partes del país.

Dialecto bogotano o rolo
Hablar de un dialecto meramente bogotano es difícil en estos tiempos; es en Bogotá donde confluyen todas las diferentes culturas del país. Sin embargo, todavía se encuentran rasgos característicos del rolo o del cachaco antiguo, habla que manifiesta una notable semejanza con el español de Castilla. Esta semejanza con el español castellano se observa en la articulación plena de la -s postvocálica sin la tendencia a la aspiración o elisión de los dialectos costeños del Caribe. También es típico de Bogotá, como de todo el interior de Colombia, la -n final alveolar como en Castilla, la no confusión ni trueque de -l y -r. En los hablantes de más edad aún se oye la distinción entre el fonema palatal lateral de "pollo" y la semiconsonante de "poyo", aunque el yeísmo se ha extendido hoy entre casi todos los hablantes de la capital, incluso entre los hablantes más cultos. Existe cierta tendencia, común a buena parte de Colombia, a usar usted en vez de tú entre familiares y amigos, aunque los hablantes cultos suelen usar tú y usted según la norma panhispánica.

Dialecto cundiboyacense
Es el que se habla en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca. De gran similaridad con respecto a la variedad de Bogotá, posee algunas diferencias. En esta región colombiana se da un uso general del ustedeo. Al igual que la palabra usted, que proviene de vuestra merced,7 el pronombre sumercé se deriva del mismo modo de la palabra su merced, usada en la época colonial española tardía. Este pronombre que en un principio era de uso culto exclusivo, se convirtió posteriormente en una forma habitual y casual de referirse a otro.8 El uso de este pronombre es extendido, pero no generalizado y mayoritariamente se encuentra en las áreas rurales. Los mayores centros urbanos de la región como Tunja, Sogamoso, Duitama, Facatativá, Chiquinquirá, Fusagasugá y Chía también hacen uso del pronombre tu al lado del trato de usted y del sumercé según diversas situaciones. El pronombre sumercé es conjugado de la misma manera que usted. Al igual que en Bogotá, el ustedeo está condicionado por el sexo del interlocutor. Los hombres suelen ustedear a otros hombres de su edad y situación social mientras que tutean a mujeres de igual posición. Sin embargo usan el usted con mujeres, para crear un efecto de confianza o intimidad.En cambio, para las mujeres, el tuteo es el recurso que sirve para mostrar confianza y el usted para preservar las distancias.9 En algunas partes, se hace la realización faríngea de la /s/ prevocálica con un tono suave: nosotros > nohotros, los árboles > loh árboles. Estos rasgos culturales hacen que se considere la variedad dialectal más antigua del país. El uso del pronombre sumercé también puede oírse en Bogotá debido a la migración de diversas comunidades de estos departamentos a la capital. 

Dialecto costeño
El habla costeña de la Región Caribe de Colombia pertenece a los dialectos españoles de base meridional o atlántica, con rasgos afines al español de Andalucía y Canarias y al resto de dialectos caribeños. Este español atlántico, más o menos extendido por las zonas bajas de América, presenta la debilitación de las consonantes finales: la -s preconsonántica se realiza aspirada [h], costa [kóhta], o se elimina en posición final, las manos se articula en el velo del paladar (pan > pan) y entre los hablantes menos cultos la /l/ postvocálica se articula como una /r/ simple, algún > aggún[cita requerida]. Entre los hablantes menos cultos de algunas zonas se da un fenómeno de geminación de consonantes, posiblemente de origen africano: Cartagena > Cattagena, verdad > veddá, cargar > caggá (rasgo común con el español cubano y la República Dominicana). Al contrario del resto de Colombia, el español costeño hace uso muy amplio del pronombre tú, a veces entre desconocidos o en situaciones de formalidad.
El voseo es muy escaso y solo se oye de forma esporádica en las formas verbales, especialmente en situaciones muy familiares o informales entre los hablantes de los departamentos de Guajira (sur) y el Cesar (norte): "¿A dónde vai(s)?" "Mira dónde te sentái(s)".
Subvariantes: guajiro, barranquillero, samario, vallenato, cartagenero etc.

Dialecto vallecaucano o valluno
Campaña educativa de la alcaldía de Cali, "Vení y viví el reto de ser el mejor, probá que sos capaz" se detalla la forma verbal del voseo en la ciudad de Cali
Este acento es típico de la región del valle del río cauca. En fonética se destaca por la articulación bilabial nasal [m] de la /-n/ final (tren > trem, pasión > pasiom). La /s/ final y preconsonántica suele mantenerse (no es extraña la aspiración entre los hablantes menos cultos), pero en posición prevocálica es común la realización faríngea /s /> [h], especialmente en los enlaces: necesitar > [nehesitár] nejesitar (hablantes menos cultos), los hombres [loh ómbres] lojombres (muy extendido entre todo tipo de hablantes). Esta realización [h] de la /s/ está más o menos extendida por todo el interior de Colombia. También se le reconoce por el uso de muletillas como "ve" y "mirá ve" (utilizadas normalmente antes de una oración), "oís" y "oíste" (frecuentadas después de una oración).
En esta región colombiana el voseo denota cercanía con el interlocutor, empleándose diariamente entre amigos, compañeros de estudio y de trabajo, vecinos, familiares, etc. relegando al "Usted" solo a condiciones de trato formal con una persona o grupo, al que se le guarda cierta distancia.
El "Vos" es usado como pronombre personal y como objeto de la preposición usa te como su pronombre clítico y tu y tuyo como posesivos. En el castellano Vallecaucano se emplea un voseo congruente entre pronombres y verbos (voseo pronominal - verbal.10 ), esto quiere decir que el "vos" será siempre acompañado por verbos en forma voseada cuya característica básica es el acento al final de dichos verbos. El presente indicativo para los verbos regulares se forma añadiendo -ás, –és, o ís, dependiendo de la palabra: vos hablás, vos comés, vos vivís. En los verbos irregulares de cambio vocálico, la finalización es la misma, pero los verbos no se someten al cambio típico de vocal: vos recordás, vos tenés, vos dormís. En el presente subjuntivo la acentuación al final permanece y el cambio de vocal del subjuntivo: vos hablés, vos comás, vos vivás. Los regulares imperativos se forman de igual manera: hablá, comé, escribí.

Dialecto santandereano
Es el español que se habla en los departamentos de Santander y Norte de Santander, al oriente del país. En esta zona aún quedan numerosos restos del fonema palatal lateral de "calló" o "arrollo" que suenan diferentes de "cayó" y "arroyo". El usted es casi general en toda la zona, si bien los hablantes cultos no desconocen el tú, especialmente en zonas urbanas y entre los hablantes jóvenes en toda Colombia.
Subvariantes: nortesantandereano, sursantandereano.

Dialecto andino o pastuso
Es típico de la región suroccidental del país (departamentos de Nariño y Putumayo). Los hablantes tradicionales distinguen pollo con palatal lateral y poyo con semiconsonante. En zonas con fuerte influencia del quechua se encuentra la realización fricativa o arrastrada del fonema /rr/ múltiple que es típica del español andino de Ecuador, Perú, Bolivia y el noroeste de Argentina, debido a su cercanía.

Dialecto tolimense u opita
Es el español hablado en los departamentos del Huila y el Tolima. Se caracteriza por la lentitud en la locución normal y por la creación de diptongos a partir de los hiatos /ea/ y /eo/: pelear > peliar, peor > pior (fenómeno muy extendido en el habla coloquial de América latina).

Dialecto llanero
Es el español que se habla en los departamentos orientales de los llanos orientales colombo-venezolanos, posee una notable influencia indígena y una entonación particular en ambos lados de la frontera.
En general suprime, o bien, debilita la –s redundante del plural, v.g.: loj antioqueño, loj perro, cuatronarice (cuatronarices, especie local de serpiente), loj padrino.
Tiene una composición nominal similar a las hablas costeñas, v.g.: pativoltiao (pata + volteado), amarrao, etc.
Formación del pretérito compuesto de subjuntivo con el verbo “ser”, v.g.: “Si no fuera (hubiera) sido por Guadalupe Salcedo…”
Aunque en las principales ciudades por motivo de la diversidad de culturas de personas provenientes de otras partes del país, el habla es más parecido al del interior del país con un español de acento neutro.





TALLER
COMUNICATIVOS 8°A

DESEMPEÑO: Reconoce la importancia del lenguaje en los procesos de significación y comunicación humana.

NIVEL  ALTO
Argumentar:
¿Cómo hablan los habitantes de otras culturas?, ¿Qué expresiones, aforismos y refranes son propios de estas culturas?

ACTIVIDADES

1. ENSALADA DE REFRANES.

Los refranes encierran gran parte de la sabiduría popular y en contadas ocasiones se les da la importancia que tienen y los significados que guardan. Con gran contenido literario,  y utilizados en obras maestras de la literatura, poco a poco están cayendo en desuso. De esta manera, este recurso o actividad pretende recabar información sobre refranes y sus significados y realizar una ENSALADA para potenciar la motivación de la escritura y la creatividad.

Desarrollo:

1ª Fase (Investigación)
·        Empezaremos por recabar información sobre refranes ¿Qué son? ¿Para qué se usan? Trabajaremos el lenguaje y expresión oral.
·        Realizaremos una tarea de investigación y recopilaremos refranes tanto comunes como menos utilizados, de diferentes culturas.
·        Organizaremos los refranes por temas (clima, sociales, deportivos, ...)
·        Explicaremos su sentido. ¿Qué significan? ¿Qué quieren decir?
·        Aglutinaremos en un documento todos los refranes trabajados.

2ª Fase (Ensalada)
·        Se eligen dos refranes con temática y significados diferentes.
·        Mezclaremos los refranes obteniendo resultados divertidos y disparatados. Esos nuevos refranes deberemos explicarlos y darles sentido.

Ejemplo:
El que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija.
En abril, aguas mil.
Mezcla: 
En abril, buena sombra le cobija.
El que a buen árbol se arrima, aguas mil.
·        Daremos sentido a las mezclas inventando qué quieren decir los refranes resultantes.
·        Recogeremos todos los refranes y sus explicaciones en un documento.

3ª Fase (Creatividad) Invención de refranes
·        Aquí entra en juego la inventiva y creatividad. Inventaremos refranes a modo de pareados.
·        Realizamos las mismas actividades que en las fases anteriores. (Escribir, describir significado)
·        Aglutinar refranes inventados en un documento.

Con todos los refranes de las tres fases realizaremos un refranero de aula y podremos publicarlo en una cartelera general.

2.      Responda a la pregunta
·        ¿cómo hablan los habitantes de otras culturas?  Recuerde que según el nivel de desempeño que se pretende evaluar, la respuesta debe ir muy bien argumentada, con buenos fundamentos, ejemplos, etc, con buena redacción y ortografía adecuada.

3.      Consulte
·        Expresiones y aforismos (dichos) propios de cada una de las culturas y recogerlos en un documento.

4.      Elabore un guión teniendo en cuenta refranes, aforismos y expresiones (regionalismos) , para hacer una representación que ejemplifique cómo hablan los habitantes de otras culturas. (este cuarto punto lo puede hacer individual o en binas).

jueves, 29 de noviembre de 2018

CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS .6°A y B


EVALUACIÓN GRADO 6A Y B 


 NARRATIVO
 LÍRICO
DRAMÁTICO

1.      Relata acontecimientos sucedidos a unos personajes.
2.      Un narrador relata los hechos. Puede ser testigo, protagonista u omnisciente.
3.      Se puede encontrar personajes principales y secundarios.
4.      Los hechos ocurren en un tiempo y lugar determinado.
5.      La estructura de los textos narrativos es: inicio, nudo y desenlace.
6.      Los acontecimientos, el espacio y los personajes pueden ser reales o imaginarios.
7.      Están hechos para ser narrados o contados.

Ejemplo:

Chelito tiene un conejito. Además, su amiga la de enfrente tiene una paloma; ellas salieron ayer al dar un paseo al bosque…



1.      Predominan los sentimientos del autor.
2.      Se expresa por medio de poemas.
3.      Suele escribirse en verso.
4.      Los versos suelen rimar.
5.      Están hechos para ser declamados o recitados.
6.      Recurre al uso de figuras literarias.

Ejemplo:

Volverán las oscuras golondrinas
En tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales,
jugando llamarán.


1.       Representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del DIÁLOGO de los personajes.
2.      Lo que sucede en la obra no está descrito ni narrado, ni comentado directamente por el dramaturgo, sino visto por el espectador.
3.      Está pensado y escrito como texto para la representación en un teatro.
4.      El autor cede la voz a sus personajes, deben ser interpretados por actores, con vestuario, escenografía, , iluminación, música, efectos, etc, (siguiendo las indicaciones que el dramaturgo ideó ).
5.      Las indicaciones se denominan acotaciones.

Ejemplo:

ARMANDO: Me parece que tú eres muy difícil para todo. No te gusta el cine (con voz fuerte y rascándose la cabeza armando).
ANDREA: Lo siento, pero no lo puedo aceptar.

lunes, 26 de noviembre de 2018

FIGURAS LITERARIAS EN LOS PROCESOS DE COMPRENSIÓN TEXTUAL 7°

Analogía
Definición:
La analogía ayuda a establecer una relación de similitud entre dos conceptos o ideas de manera simple y concisa, transmitiendo una idea nueva partiendo de una vieja como base para su comprensión.
Ejemplos:
1. De la misma manera que uno no puede tener el arco iris sin la lluvia, uno no puede alcanzar éxito y riqueza sin trabajar duro.
2. Ángel es al bien, como demonio es al mal.
3. Depresión es a tristeza, como euforia es a felicidad.
4. Triunfo es a éxito, como derrota es a fracaso

Prosopopeya

Definición:
La prosopopeya consiste en atribuir vida o cualidades humanas a objetos o cosas inanimadas dándoles vida propia. Se usa mucho en los cuentos infantiles.
Ejemplos:
1. “El furioso trueno nos asusta con sus gritos.”
2. “Rugen las olas y suspira el viento.”
3. “Las estrellas más brillantes nos miran secretamente desde arriba.”

Símil o Comparación

Definición:
El símil o comparación consiste en comparar algo que tiene relación entre sí. Es decir, una relación explícita entre un término real y uno imaginario y suele estar precedida por las palabras “como”, “cual”, “que”, o “se asemeja a”, etc.
Ejemplos:
1. “Un árbol es como una casa para pájaros.”
2. “Cual perlas son los dientes de su delicada boca carmesí.”
3. “Las olas del mar al golpear el barco, hacen que las gotas de agua brillen cual chispitas de diamantes.”
4. “Suaves y bellas son sus manos, la cuales, se asemejan al terciopelo.”

Antonomasia

Definición:
La antonomasia consistente en la sustitución de un nombre propio por una expresión reconocida universalmente. O sea, reconocer a alguien por su apodo.
Ejemplos:
1. La píldora anticonceptiva es la píldora anti-baby por antonomasia.
2. El Rey del Pop  es Michael Jackson.
3. La Meca del Cine es Hollywood.

Sinonimia

Definición:
La sinonimia consiste en la acumulación reiterada de sinónimos para aumentar la precisión descriptiva. Es decir, amplificar o reforzar la expresión de un concepto.
Ejemplos:
1. “¡Mentira¡ No tengo ni dudas, ni celos, ni inquietud, ni angustias, ni penas, ni anhelos.” (describe que todo está bajo control).
2. “La gloria, el éxito, la popularidad, el espejismo de ser conocido, estimado y admirado… se presenta de distinta manera a los ojos de los escritores.” (describe lo que cada escritor busca para sí casi en detalle).
3. “Pérfidos, desleales, fementidos, crueles, revoltosos y tiranos: cobardes, codiciosos, malnacidos, pertinaces, feroces y villanos; adúlteros, infames, conocidos por de industriosas, más cobardes manos.” (describe todo lo negativo que el ser humano).

https://figurasliterarias.org/ 

lunes, 5 de noviembre de 2018

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LOS GÉNEROS NARRATIVO, LÍRICO Y DRAMÁTICO 7°

Los textos literarios presentan entre sí algunas semejanzas, y también diferencias, las cuales permiten clasificarlos de un modo determinado.

Los géneros literarios, narrativo, lírico y dramático, como expresiones de la vida humana, tienen algunos aspectos en común, sobre todo en su contenido; y otros que los diferencian, relacionados con su forma o estructura.

SEMEJANZAS

* Abordan temas propios de la experiencia humana, y se remiten a vicios, virtudes y pasiones:el amor, los celos, la envidia, la muerte y otros conceptos propios de la existencia.
* Sus autores recurren a imágenes o símbolos para representar sus ideas, mediante figuras literarias.
* Recrean diversos escenarios, reales o imaginarios, donde ocurren la situación planteada en el texto.
* Representan personajes de la vida cotidiana, algunos de los cuales generan identificación con los lectores.
* Generalmente, las obras narrativas y dramáticas presentan una historia que se desarrolla en el tiempo, la cual presenta una introducción, un nudo o problema y un desenlace.

DIFERENCIAS

* El género narrativo recurre a la prosa para expresarse mientras que el género lírico le da prelación al verso.
* En el género dramático predomina el diálogo, aunque este también puede presentarse en verso.
* El género lírico recurre a imágenes para representar distintas emociones humanas, mediante el uso de figuras retóricas.
* En el género narrativo existe la figura del narrador, quien sirve de mediador entre los hechos, los pensamientos de los personajes y el lector; en el género dramático el autor interviene por medio de acotaciones para dar orientaciones a los actores.
* El género dramático está compuesto de textos elaborados expresamente para que sean representados por unos actores ante un público.
* En cuanto a la estructura, el género dramático divide sus partes en escenas o actos; el género narrativo en capítulos o apartes, mientras que los textos del género lírico se componen de estrofas.
* En el género lírico, a diferencia del dramático y el narrativo, se busca transmitir una emoción o un sentimiento y no contar una historia. 

Vamos a aprender. Lenguaje. Libro del estudiante 7. MEN. 2017 

domingo, 30 de septiembre de 2018

NIVELACIÓN III PERÍODO


ACTIVIDADES: GRADOS SEXTO A Y B

ESTUDIANTE

CAMPO
Responsabilidad Social y Ciudadanía.
ASIGNATURA
Comunicativos.
GRADO
Sexto.
DESEMPEÑO
A: Lee y comprende textos dramáticos de diferentes épocas y culturas, apoyado en los procedimientos literarios y elementos constitutivos.
PROFESOR(A)
CLAUDIA RUBIELA JOJOA
TIEMPO DE REALIZACION
DEL:  01 OCTUBRE DE 2018
A: 05 OCTUBRE DE 2018












ACTIVIDADES

1.      Presta atención y toma apuntes a las nuevas orientaciones que la maestra dará acerca de: EL GÉNERO DRAMATICO, ÉPOCAS Y AUTORES.
2.      Leer atentamente un fragmento de la obra Lisístrata  de Aristófanes, (Guía del estudiante. Lenguaje 6°. Pág. 182) y realizar lo siguiente:
-        identifica las características del género dramático presentes en el anterior guion teatral.
-        Determinar el conflicto que presentan las mujeres de la obra.
3.      Leer atentamente el fragmento del guion de la obra Palabras robadas (Guía del estudiante. Lenguaje 6°. Pág. 182):
-        explica a qué parte del guion teatral corresponde: inicio, conflicto, desenlace. Justificar la respuesta.
-        Escribe una acotación sobre la actitud de la presentadora en el fragmento.
-        ¿qué tono predomina en la obra, el dramático o el cómico?
-         
4.      Relacionar cada elemento con el ejemplo que le corresponde:

 ACOTACIONES
 TÍTULO DE LA OBRA
 PARLAMENTO
 PERSONAJE

Pedro: le llevaré al rey mi mejor caballo  para que también me premie con oro.
                                                                                                                                (La pareja sale del escenario. Después aparecen en la casa del rey. José carga el nabo).


Josefina.


El nabo.




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             

ESTUDIANTE

CAMPO
Responsabilidad Social y Ciudadanía.
ASIGNATURA
Comunicativos.
GRADO
Sexto.
DESEMPEÑO
B. Reconoce y compara las características y organización de los textos dramáticos, así como sus exigencias interpretativas.
PROFESOR(A)
CLAUDIA RUBIELA JOJOA
TIEMPO DE REALIZACION
DEL:  01 OCTUBRE DE 2018
A: 05 OCTUBRE DE 2018
ACTIVIDADES

1.      Atender y tomar apuntes a las orientaciones que la maestra nuevamente realizará sobre las diferencias fundamentales que nos permiten identificar a un texto dramático si se le compara con textos narrativos, argumentativos o periodísticos. Luego elaborar un cuadro comparativo para explicar sus diferencias; dando ejemplos de cada tipo de texto.
TIPOS DE TEXTOS
NARRATIVO
DRAMÁTICO
ARGUMENTATIVO
PERIODÍSTICO







2.      Realizar la descripción de la obra ROMEO Y JULIETA de William Shakespeare, tenga en cuenta los ítems dados para el desarrollo y presentación del trabajo escrito.
3.      Leer el fragmento Tres sombreros de copa (guía del estudiante. Lenguaje 6°. Pág. 204) y luego responder:
-        ¿a qué subgénero teatral pertenece el subgénero anterior?
-        ¿Qué modalidad textual predomina en el fragmento?
-        ¿qué aspectos de la sociedad se están representando y de qué manera?
-        ¿qué efectos quiere lograr el autor de este texto en los lectores?



















ESTUDIANTE

CAMPO
Responsabilidad Social y Ciudadanía.
ASIGNATURA
Comunicativos.
GRADO
Sexto.
DESEMPEÑO
D. Produce textos dramáticos recurriendo a la búsqueda, clasificación y análisis de información.
C.  Utiliza estrategias de representación teatral para recrear textos dramáticos.
PROFESOR(A)
CLAUDIA RUBIELA JOJOA
TIEMPO DE REALIZACION
DEL:  01 OCTUBRE DE 2018
A: 05 OCTUBRE DE 2018

ACTIVIDADES

1.      Crear un texto dramático a partir del siguiente texto:

A UN OLMO SECO



Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.

  ¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.

  No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.

  Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.
  Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas en alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.




2.      Planea la puesta en escena de tu texto dramático creado. Para ello, completa la siguiente tabla.

Escenografía

Iluminación

Utilería

Música










ESTUDIANTE

CAMPO
Responsabilidad Social y Ciudadanía.
ASIGNATURA
Comunicativos.
GRADO
Sexto.
DESEMPEÑO
E.  Sistematiza y utiliza información recopilada de la televisión; describe sus características comunicativas
PROFESOR(A)
CLAUDIA RUBIELA JOJOA
TIEMPO DE REALIZACION
DEL:  01 OCTUBRE DE 2018
A: 05 OCTUBRE DE 2018




ACTIVIDADES

1.     Atender a la breve explicación sobre la clasificación y características de los programas televisivos: promocionales, capsulas, teledramas, noticieros, didácticos, de concurso, misceláneas, musicales, infantiles, deportivos, documentales, de difusión, mesas redondas o panel, cómicos o de sketch, series y en años recientes se agregan los géneros llamados talk shows o reality shows.

2.      Seleccionar un programa de televisión y responder lo siguiente:




IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA


-        Título del programa
-        Género
-        Horario y duración de la emisión
-        Canal, empresa que lo conduce o difunde
-        Público al que va dirigido

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
-        Temática
-        Función comunicativa o propósito
-        Organización general y formas de los contenidos
-        Tipo de lenguaje empleado (común, formal, coloquial y especializado)

APRECIACIÓN PERSONAL Y LISTADO DE ARGUMENTOS
-        ¿El programa es de calidad?
-        ¿Cumple con la norma establecida para la TV?
-        Mención de apreciación personal
-        Lo recomiendas

FUNCIÓN INFORMATIVA
- Se fomenta el acontecer del mundo político, natural y social.

FUNCIÓN LÚDICA
-        Se fomenta el entretenimiento y la diversión de los televidentes.

 FUNCIÓN FORMATIVA
-        Se procura la formación de las personas.







 NIVELACIÓN GRADOS SÉPTIMO A Y B




ESTUDIANTE

CAMPO
Responsabilidad Social y Ciudadanía.
ASIGNATURA
Comunicativos.
GRADO
Séptimo
DESEMPEÑO
A.     Comprende textos liricos, apoyado en sus procedimientos literarios y elementos constitutivos. 
PROFESOR(A)
CLAUDIA RUBIELA JOJOA
TIEMPO DE REALIZACION
DEL:  01 OCTUBRE DE 2018
A: 05 OCTUBRE DE 2018

ACTIVIDADES

1.      Atender a la explicación sobre el análisis del fondo y de la forma de un texto lírico.

a.      El hablante lírico (representa al poeta y es una creación ficticia)
b.     Temple de ánimo (estado de ánimo en que se encuentra el hablante lírico)
c.      El motivo lírico (tema que trata)
d.     Objeto lírico (representación que provoca los sentimientos en el poeta).
e.      Número de estrofas.
f.       Número de versos.
g.      Rima (consonante, asonante, libre)
h.     Medida de los versos: (Número de sílabas, nombre de los versos, arte menor, arte mayor)
i.       Figuras literarias (fónicas, semánticas, gramaticales)

2.       Describe el fondo y la forma del siguiente poema:



SONETO CON UNA SALVEDAD

Todo está bien: el verde en la pradera,
el aire con su silbo de diamante
y en el aire la rama dibujante
y por la luz arriba la palmera.

Todo está bien: la frente que me espera,
el azul con su cielo caminante,
el rojo húmedo en la boca amante
y el viento de la patria en la bandera.

Bien que sea entre sueños el infante,
que sea enero azul y que yo cante.
Bien la rosa en su claro palafrén.

Bien está que se viva y que se muera.
El Sol, la Luna, la creación entera,
salvo mi corazón, todo está bien.

Eduardo Carranza





3.      Socializa en una línea de tiempo las épocas del género lirico, sus autores y obras representativas.





ESTUDIANTE

CAMPO
Responsabilidad Social y Ciudadanía.
ASIGNATURA
Comunicativos.
GRADO
Séptimo
DESEMPEÑO
c.      Produce textos utilizando los recursos propios del género lirico con un fin comunicativo definido, comparte sus producciones haciendo uso de diferentes estrategias.
PROFESOR(A)
CLAUDIA RUBIELA JOJOA
TIEMPO DE REALIZACION
DEL:  01 OCTUBRE DE 2018
A: 05 OCTUBRE DE 2018


ACTIVIDADES

1.      Lee el texto y contesta las preguntas:

PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO

Madre, yo al oro me humillo,
Él es mi amante y mi amado,
Pues de puro enamorado
Anda continuo amarillo;
que pues, doblón o sencillo
Hace todo cuanto quiero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
Francisco de Quevedo.

a.      ¿Qué palabras revelan el yo poético?
b.      Describe cómo imaginas al yo poético que enuncia estos versos.
c.      Explica los versos
“Madre, yo al oro me humillo,
Él es mi amante y mi amado,” 

2.      Imagina que eres una moneda, un botón de una camisa o un pájaro y escribe un poema en el que reflexiones sobre tu existencia. (el poema debe constar de tres estrofas de cuatro versos cada una).

LITERATURA PRECOLOMBINA 8°