EVALUACIÓN GRADO 6A Y B
NARRATIVO
|
LÍRICO
|
DRAMÁTICO
|
1.
Relata acontecimientos sucedidos a unos
personajes.
2.
Un narrador relata los hechos. Puede ser testigo,
protagonista u omnisciente.
3.
Se puede encontrar personajes principales y
secundarios.
4.
Los hechos ocurren en un tiempo y lugar
determinado.
5.
La estructura de los textos narrativos es: inicio, nudo y desenlace.
6.
Los acontecimientos, el espacio y los personajes
pueden ser reales o imaginarios.
7.
Están hechos para ser narrados o contados.
Ejemplo:
Chelito
tiene un conejito. Además, su amiga la de enfrente tiene una paloma; ellas
salieron ayer al dar un paseo al bosque…
|
1.
Predominan los sentimientos del autor.
2.
Se expresa por medio de poemas.
3.
Suele escribirse en verso.
4.
Los versos suelen rimar.
5.
Están hechos para ser declamados o recitados.
6.
Recurre al uso de figuras literarias.
Ejemplo:
Volverán
las oscuras golondrinas
En
tu balcón sus nidos a colgar,
y
otra vez con el ala a sus cristales,
jugando
llamarán.
|
1.
Representa algún episodio o conflicto de
la vida de los seres humanos por medio del DIÁLOGO de los
personajes.
2.
Lo que sucede en la obra no
está descrito ni narrado, ni comentado directamente por el dramaturgo, sino
visto por el espectador.
3.
Está pensado y escrito como
texto para la representación en un teatro.
4.
El autor cede la voz a sus
personajes, deben ser interpretados por actores, con vestuario, escenografía,
, iluminación, música, efectos, etc, (siguiendo las indicaciones que el
dramaturgo ideó ).
5.
Las indicaciones se denominan acotaciones.
Ejemplo:
ARMANDO: Me parece
que tú eres muy difícil para todo. No te gusta el cine (con voz fuerte y
rascándose la cabeza armando).
ANDREA: Lo siento,
pero no lo puedo aceptar.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario