Analogía
Definición:
La analogía ayuda a establecer una relación de similitud entre dos conceptos o ideas de manera simple y concisa, transmitiendo una idea nueva partiendo de una vieja como base para su comprensión.
La analogía ayuda a establecer una relación de similitud entre dos conceptos o ideas de manera simple y concisa, transmitiendo una idea nueva partiendo de una vieja como base para su comprensión.
Ejemplos:
1. De la misma manera que uno no puede tener el arco iris sin la lluvia, uno no puede alcanzar éxito y riqueza sin trabajar duro.
1. De la misma manera que uno no puede tener el arco iris sin la lluvia, uno no puede alcanzar éxito y riqueza sin trabajar duro.
2. Ángel es al bien, como demonio es al mal.
3. Depresión es a tristeza, como euforia es a
felicidad.
4. Triunfo es a éxito, como derrota es a fracaso
Prosopopeya
Definición:
La prosopopeya consiste en atribuir vida o cualidades humanas a objetos o cosas inanimadas dándoles vida propia. Se usa mucho en los cuentos infantiles.
La prosopopeya consiste en atribuir vida o cualidades humanas a objetos o cosas inanimadas dándoles vida propia. Se usa mucho en los cuentos infantiles.
Ejemplos:
1. “El furioso trueno nos asusta con sus gritos.”
1. “El furioso trueno nos asusta con sus gritos.”
2. “Rugen las olas y
suspira el viento.”
3. “Las estrellas más
brillantes nos miran secretamente desde arriba.”
Símil o Comparación
Definición:
El símil o comparación consiste en comparar algo que tiene relación entre sí. Es decir, una relación explícita entre un término real y uno imaginario y suele estar precedida por las palabras “como”, “cual”, “que”, o “se asemeja a”, etc.
El símil o comparación consiste en comparar algo que tiene relación entre sí. Es decir, una relación explícita entre un término real y uno imaginario y suele estar precedida por las palabras “como”, “cual”, “que”, o “se asemeja a”, etc.
Ejemplos:
1. “Un árbol es como una casa para pájaros.”
1. “Un árbol es como una casa para pájaros.”
2. “Cual
perlas son los dientes de su delicada boca carmesí.”
3. “Las
olas del mar al golpear el barco, hacen
que las gotas de agua brillen
cual chispitas de diamantes.”
4. “Suaves
y bellas son sus manos, la cuales, se asemejan al
terciopelo.”
Antonomasia
Definición:
La antonomasia consistente en la sustitución de un nombre propio por una expresión reconocida universalmente. O sea, reconocer a alguien por su apodo.
La antonomasia consistente en la sustitución de un nombre propio por una expresión reconocida universalmente. O sea, reconocer a alguien por su apodo.
Ejemplos:
1. La píldora anticonceptiva es la píldora anti-baby por antonomasia.
1. La píldora anticonceptiva es la píldora anti-baby por antonomasia.
2. El Rey del Pop
es Michael Jackson.
3. La Meca del Cine es
Hollywood.
Sinonimia
Definición:
La sinonimia consiste en la acumulación reiterada de sinónimos para aumentar la precisión descriptiva. Es decir, amplificar o reforzar la expresión de un concepto.
La sinonimia consiste en la acumulación reiterada de sinónimos para aumentar la precisión descriptiva. Es decir, amplificar o reforzar la expresión de un concepto.
Ejemplos:
1. “¡Mentira¡ No tengo ni dudas, ni celos, ni inquietud, ni angustias, ni penas, ni anhelos.” (describe que todo está bajo control).
1. “¡Mentira¡ No tengo ni dudas, ni celos, ni inquietud, ni angustias, ni penas, ni anhelos.” (describe que todo está bajo control).
2. “La gloria, el
éxito, la popularidad, el espejismo de ser conocido, estimado y admirado… se
presenta de distinta manera a los ojos de los escritores.” (describe lo que
cada escritor busca para sí casi en detalle).
3.
“Pérfidos, desleales, fementidos, crueles, revoltosos y tiranos: cobardes,
codiciosos, malnacidos, pertinaces, feroces y villanos; adúlteros, infames,
conocidos por de industriosas, más cobardes manos.” (describe todo lo negativo
que el ser humano).https://figurasliterarias.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario