jueves, 28 de febrero de 2019

DIALECTOS DE COLOMBIA 8°A


DIALECTOS DE COLOMBIA

El idioma español o castellano es la lengua oficial de Colombia. Es el segundo país con más hablantes nativos del mundo tras México. El 99,2% habla español, de una población de más de 47 millones de personas actualmente. En el país se hablan aproximadamente más de 10 dialectos del español.

Morfología
El colombiano del interior extiende el trato de usted más allá de situaciones de formalidad y es usado ampliamente entre amigos, esposos, padres e hijos.
Por el contrario, el habla de la Costa Caribe usa el tuteo de forma casi general y el usted se limita a situaciones formales.

Principales dialectos

Superdialecto costeño
Zona Caribe Español costeño, Español isleño
Zona Pacífica Español pacífico (chocoano)
Superdialecto Central (de montaña)

Zona Occidental
Subzona Paisa (Antioqueña- Caldense) Español antioqueño
Subzona Caucana Español vallecaucano
Subzona Nariñense Español andino (pastuso o serrano)

Zona Oriental
Subzona Cundiboyacense Español cundiboyacense, Español bogotano (rolo)
Subzona Santandereana Español santandereano
Subzona Tolimense - Opita Español tolimense (opita)

Español llanero
Español amazónico

Dialecto paisa
El dialecto que se habla en la gran mayoría del territorio del departamento de Antioquia y de la zona típicamente cafetera, poblada por personas originarias de la región paisa: Risaralda, Quindío y de Caldas, tiene su base en el castellano del norte de España ya que buena parte de sus primeros colonos procedían de Asturias, Cantabria y el País Vasco. Este acento es único en América Latina, aunque en Venezuela hay zonas andinas particularmente en las ciudades de Trujillo y Bocono que se maneja un acento muy parecido, pero el "voseo" es combinado con el ustedeo, esto probablemente por la inmigrantes que se han establecido en estas ciudades para el cultivo del café.
Por esta base española septentrional el paisa destaca a oídos de otros hispanoamericanos por su /s/ cóncava, articulada con la punta de lengua en la zona alveolar (en el resto de América latina el fonema /s/ suele articularse dorsal anterior con una posición convexa de la lengua). El voseo de tipo rioplatense (vos sos, querés, hablás) es típico del dialecto paisa y es plenamente aceptado por los hablantes cultos al contrario de lo que sucede en otras partes del país.

Dialecto bogotano o rolo
Hablar de un dialecto meramente bogotano es difícil en estos tiempos; es en Bogotá donde confluyen todas las diferentes culturas del país. Sin embargo, todavía se encuentran rasgos característicos del rolo o del cachaco antiguo, habla que manifiesta una notable semejanza con el español de Castilla. Esta semejanza con el español castellano se observa en la articulación plena de la -s postvocálica sin la tendencia a la aspiración o elisión de los dialectos costeños del Caribe. También es típico de Bogotá, como de todo el interior de Colombia, la -n final alveolar como en Castilla, la no confusión ni trueque de -l y -r. En los hablantes de más edad aún se oye la distinción entre el fonema palatal lateral de "pollo" y la semiconsonante de "poyo", aunque el yeísmo se ha extendido hoy entre casi todos los hablantes de la capital, incluso entre los hablantes más cultos. Existe cierta tendencia, común a buena parte de Colombia, a usar usted en vez de tú entre familiares y amigos, aunque los hablantes cultos suelen usar tú y usted según la norma panhispánica.

Dialecto cundiboyacense
Es el que se habla en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca. De gran similaridad con respecto a la variedad de Bogotá, posee algunas diferencias. En esta región colombiana se da un uso general del ustedeo. Al igual que la palabra usted, que proviene de vuestra merced,7 el pronombre sumercé se deriva del mismo modo de la palabra su merced, usada en la época colonial española tardía. Este pronombre que en un principio era de uso culto exclusivo, se convirtió posteriormente en una forma habitual y casual de referirse a otro.8 El uso de este pronombre es extendido, pero no generalizado y mayoritariamente se encuentra en las áreas rurales. Los mayores centros urbanos de la región como Tunja, Sogamoso, Duitama, Facatativá, Chiquinquirá, Fusagasugá y Chía también hacen uso del pronombre tu al lado del trato de usted y del sumercé según diversas situaciones. El pronombre sumercé es conjugado de la misma manera que usted. Al igual que en Bogotá, el ustedeo está condicionado por el sexo del interlocutor. Los hombres suelen ustedear a otros hombres de su edad y situación social mientras que tutean a mujeres de igual posición. Sin embargo usan el usted con mujeres, para crear un efecto de confianza o intimidad.En cambio, para las mujeres, el tuteo es el recurso que sirve para mostrar confianza y el usted para preservar las distancias.9 En algunas partes, se hace la realización faríngea de la /s/ prevocálica con un tono suave: nosotros > nohotros, los árboles > loh árboles. Estos rasgos culturales hacen que se considere la variedad dialectal más antigua del país. El uso del pronombre sumercé también puede oírse en Bogotá debido a la migración de diversas comunidades de estos departamentos a la capital. 

Dialecto costeño
El habla costeña de la Región Caribe de Colombia pertenece a los dialectos españoles de base meridional o atlántica, con rasgos afines al español de Andalucía y Canarias y al resto de dialectos caribeños. Este español atlántico, más o menos extendido por las zonas bajas de América, presenta la debilitación de las consonantes finales: la -s preconsonántica se realiza aspirada [h], costa [kóhta], o se elimina en posición final, las manos se articula en el velo del paladar (pan > pan) y entre los hablantes menos cultos la /l/ postvocálica se articula como una /r/ simple, algún > aggún[cita requerida]. Entre los hablantes menos cultos de algunas zonas se da un fenómeno de geminación de consonantes, posiblemente de origen africano: Cartagena > Cattagena, verdad > veddá, cargar > caggá (rasgo común con el español cubano y la República Dominicana). Al contrario del resto de Colombia, el español costeño hace uso muy amplio del pronombre tú, a veces entre desconocidos o en situaciones de formalidad.
El voseo es muy escaso y solo se oye de forma esporádica en las formas verbales, especialmente en situaciones muy familiares o informales entre los hablantes de los departamentos de Guajira (sur) y el Cesar (norte): "¿A dónde vai(s)?" "Mira dónde te sentái(s)".
Subvariantes: guajiro, barranquillero, samario, vallenato, cartagenero etc.

Dialecto vallecaucano o valluno
Campaña educativa de la alcaldía de Cali, "Vení y viví el reto de ser el mejor, probá que sos capaz" se detalla la forma verbal del voseo en la ciudad de Cali
Este acento es típico de la región del valle del río cauca. En fonética se destaca por la articulación bilabial nasal [m] de la /-n/ final (tren > trem, pasión > pasiom). La /s/ final y preconsonántica suele mantenerse (no es extraña la aspiración entre los hablantes menos cultos), pero en posición prevocálica es común la realización faríngea /s /> [h], especialmente en los enlaces: necesitar > [nehesitár] nejesitar (hablantes menos cultos), los hombres [loh ómbres] lojombres (muy extendido entre todo tipo de hablantes). Esta realización [h] de la /s/ está más o menos extendida por todo el interior de Colombia. También se le reconoce por el uso de muletillas como "ve" y "mirá ve" (utilizadas normalmente antes de una oración), "oís" y "oíste" (frecuentadas después de una oración).
En esta región colombiana el voseo denota cercanía con el interlocutor, empleándose diariamente entre amigos, compañeros de estudio y de trabajo, vecinos, familiares, etc. relegando al "Usted" solo a condiciones de trato formal con una persona o grupo, al que se le guarda cierta distancia.
El "Vos" es usado como pronombre personal y como objeto de la preposición usa te como su pronombre clítico y tu y tuyo como posesivos. En el castellano Vallecaucano se emplea un voseo congruente entre pronombres y verbos (voseo pronominal - verbal.10 ), esto quiere decir que el "vos" será siempre acompañado por verbos en forma voseada cuya característica básica es el acento al final de dichos verbos. El presente indicativo para los verbos regulares se forma añadiendo -ás, –és, o ís, dependiendo de la palabra: vos hablás, vos comés, vos vivís. En los verbos irregulares de cambio vocálico, la finalización es la misma, pero los verbos no se someten al cambio típico de vocal: vos recordás, vos tenés, vos dormís. En el presente subjuntivo la acentuación al final permanece y el cambio de vocal del subjuntivo: vos hablés, vos comás, vos vivás. Los regulares imperativos se forman de igual manera: hablá, comé, escribí.

Dialecto santandereano
Es el español que se habla en los departamentos de Santander y Norte de Santander, al oriente del país. En esta zona aún quedan numerosos restos del fonema palatal lateral de "calló" o "arrollo" que suenan diferentes de "cayó" y "arroyo". El usted es casi general en toda la zona, si bien los hablantes cultos no desconocen el tú, especialmente en zonas urbanas y entre los hablantes jóvenes en toda Colombia.
Subvariantes: nortesantandereano, sursantandereano.

Dialecto andino o pastuso
Es típico de la región suroccidental del país (departamentos de Nariño y Putumayo). Los hablantes tradicionales distinguen pollo con palatal lateral y poyo con semiconsonante. En zonas con fuerte influencia del quechua se encuentra la realización fricativa o arrastrada del fonema /rr/ múltiple que es típica del español andino de Ecuador, Perú, Bolivia y el noroeste de Argentina, debido a su cercanía.

Dialecto tolimense u opita
Es el español hablado en los departamentos del Huila y el Tolima. Se caracteriza por la lentitud en la locución normal y por la creación de diptongos a partir de los hiatos /ea/ y /eo/: pelear > peliar, peor > pior (fenómeno muy extendido en el habla coloquial de América latina).

Dialecto llanero
Es el español que se habla en los departamentos orientales de los llanos orientales colombo-venezolanos, posee una notable influencia indígena y una entonación particular en ambos lados de la frontera.
En general suprime, o bien, debilita la –s redundante del plural, v.g.: loj antioqueño, loj perro, cuatronarice (cuatronarices, especie local de serpiente), loj padrino.
Tiene una composición nominal similar a las hablas costeñas, v.g.: pativoltiao (pata + volteado), amarrao, etc.
Formación del pretérito compuesto de subjuntivo con el verbo “ser”, v.g.: “Si no fuera (hubiera) sido por Guadalupe Salcedo…”
Aunque en las principales ciudades por motivo de la diversidad de culturas de personas provenientes de otras partes del país, el habla es más parecido al del interior del país con un español de acento neutro.





TALLER
COMUNICATIVOS 8°A

DESEMPEÑO: Reconoce la importancia del lenguaje en los procesos de significación y comunicación humana.

NIVEL  ALTO
Argumentar:
¿Cómo hablan los habitantes de otras culturas?, ¿Qué expresiones, aforismos y refranes son propios de estas culturas?

ACTIVIDADES

1. ENSALADA DE REFRANES.

Los refranes encierran gran parte de la sabiduría popular y en contadas ocasiones se les da la importancia que tienen y los significados que guardan. Con gran contenido literario,  y utilizados en obras maestras de la literatura, poco a poco están cayendo en desuso. De esta manera, este recurso o actividad pretende recabar información sobre refranes y sus significados y realizar una ENSALADA para potenciar la motivación de la escritura y la creatividad.

Desarrollo:

1ª Fase (Investigación)
·        Empezaremos por recabar información sobre refranes ¿Qué son? ¿Para qué se usan? Trabajaremos el lenguaje y expresión oral.
·        Realizaremos una tarea de investigación y recopilaremos refranes tanto comunes como menos utilizados, de diferentes culturas.
·        Organizaremos los refranes por temas (clima, sociales, deportivos, ...)
·        Explicaremos su sentido. ¿Qué significan? ¿Qué quieren decir?
·        Aglutinaremos en un documento todos los refranes trabajados.

2ª Fase (Ensalada)
·        Se eligen dos refranes con temática y significados diferentes.
·        Mezclaremos los refranes obteniendo resultados divertidos y disparatados. Esos nuevos refranes deberemos explicarlos y darles sentido.

Ejemplo:
El que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija.
En abril, aguas mil.
Mezcla: 
En abril, buena sombra le cobija.
El que a buen árbol se arrima, aguas mil.
·        Daremos sentido a las mezclas inventando qué quieren decir los refranes resultantes.
·        Recogeremos todos los refranes y sus explicaciones en un documento.

3ª Fase (Creatividad) Invención de refranes
·        Aquí entra en juego la inventiva y creatividad. Inventaremos refranes a modo de pareados.
·        Realizamos las mismas actividades que en las fases anteriores. (Escribir, describir significado)
·        Aglutinar refranes inventados en un documento.

Con todos los refranes de las tres fases realizaremos un refranero de aula y podremos publicarlo en una cartelera general.

2.      Responda a la pregunta
·        ¿cómo hablan los habitantes de otras culturas?  Recuerde que según el nivel de desempeño que se pretende evaluar, la respuesta debe ir muy bien argumentada, con buenos fundamentos, ejemplos, etc, con buena redacción y ortografía adecuada.

3.      Consulte
·        Expresiones y aforismos (dichos) propios de cada una de las culturas y recogerlos en un documento.

4.      Elabore un guión teniendo en cuenta refranes, aforismos y expresiones (regionalismos) , para hacer una representación que ejemplifique cómo hablan los habitantes de otras culturas. (este cuarto punto lo puede hacer individual o en binas).

LITERATURA PRECOLOMBINA 8°