El texto expositivo
El texto expositivo es también conocido como texto informativo. Su principal objetivo es informar, mostrar, aportar conocimientos o explicar un tema. Es decir, el texto expositivo permite entender una idea o ampliar los conocimientos sobre ellas.
Características
- Se presenta de manera ordenada, clara y objetiva.
- La información que presenta está basada en investigaciones.
- Quien lo elabora debe tener una idea clara del tema para exponer la información de manera adecuada.
Tipos de textos expositivos
Los textos expositivos se clasifican en los siguientes:
Textos divulgativos: Son aquellos que informan de manera clara y objetiva un tema de interés general. Son de fácil comprensión ya que van dirigido al público en general. Son ejemplo de textos divulgativos las enciclopedias, algunos artículos periodísticos, los libros escolares, etc.
Textos científicos: En este tipo de textos, se pretende no sólo informar, sino explicar fenómenos o conceptos complejos. Debido a lo anterior, la dificultad de comprensión es alta, ya que está dirigido a un público especializado en el tema. Ejemplo: conferencias, artículos científicos o de revistas especializadas, etc.
Estructura de los textos expositivos
Como todos los textos, los expositivos también tienen una estructura de elaboración. Por lo general al ser desarrollados, los textos expositivos comienzan con una idea general que se desarrolla a lo largo del texto. En su estructura básica contiene los siguientes elementos:
Introducción: Es la parte en la cual se presenta el tema que va a ser explicado o expuesto.
Desarrollo: Corresponde a la parte del texto en la cual se explica o expone el tema. Para ello se utilizan definiciones, conceptos, ejemplos, pruebas, etc. En esta parte se desarrolla la idea general del texto, la cual podemos identificarla porque todo gira en torno a ella.
Conclusión: Es el cierre y la finalización del texto expositivo. En esta parte se llega a una conclusión o idea final de todo lo expuesto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario